online
    Title Page     |     Issue 1(1)    |    Archive    |   About    |    Editorial Board   |   Style Sheet    |   Subscribe (Free)    |   Contact 
http://www.geotropico.org
Volumen 1     -     Número 1     -     Junio, 2003
Número 1(1)

Esta es la Edición Inaugural -- Volumen 1,  Número 1 --  de la revista electrónica GEOTRÓPICO.   El Grupo GEOLAT,   los  Editores  y  los  miembros  del  Consejo  Editorial presentamos a la comunidad académica y científica  una cordial bienvenida a nuestras  páginas, y los invitamos a su consulta semestral.

____________________________________________________________



Artículo

Ayabaca, Piura, Perú: Análisis de los patrones
migratorios y del uso del suelo
      
          Huston John Gibson 
                                                        Luis Cruz Michilot * 
   Versión PDF

AbstractSince 1998 after the treaty of peace between Peru and Ecuador, the Frontier Region has been a focal point of research and development. This study is part of a larger project proposed to take place in all areas  in  the Frontier  Region  of  northern  Peru  (Departments of Piura,  Tumbes and northern Cajamarca), and southern Ecuador (Provinces of Loja and El Oro, and Zamora-Chinchipe). The purpose is to identify migration patterns and potential economic development in the region. This report  contains  three  sections:  an  urban  land-use  survey,  an economic study and a population/ migration  analysis.  Finally  there  are  recommendations  for  future development for the city and province of Ayabaca, Peru.
Key words:  migration  -  population  -  urban land use  -  socio-economic development  -  Peru       
es una revista geográfica electrónica, semestral, de acceso totalmente libre, publicada por GEOLAT.
www.GeoLatinAm.com

I. Introducción

Esta investigación se desarrolló dentro del marco del Plan de Paz y Desarrollo Binacional Perú-Ecuador y fue realizado por la University of Tennessee de los Estados Unidos de América y la Universidad Nacional de Piura (Perú), con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Ayabaca y el Consejo Transitorio de Administración Regional Piura (CTAR).
El presente estudio obedece a un proyecto binacional de integración.   En este trabajo se subrayan las características de la migración (falta de empleo,  expectativas  migratorias, interrelación con la república de Ecuador, etc.). No existen estudios sobre migración en las provincias del departamento de Piura, por lo que, además de la utilización que de este se haga conjuntamente con el Estudio del Uso del Suelo del año 2000,  servirá de referente para posteriores investigaciones en el tema.

La  interacción  entre la  ciudad  de  Ayabaca  y el Ecuador es muy estrecha y obedece principalmente a motivos comerciales y turísticos.  Entonces, se hace necesario fortalecer estos dos aspectos, y una condición primordial y necesaria para ello es la buena relación que debe existir entre las repúblicas del Perú y el Ecuador.   Esta relación que se ha visto fortalecida con la firma del Tratado de Paz de 1998, y su continuidad podría permitir, entre otras cosas, la atracción de mayores flujos  de inversión extranjera para los dos países, con el  consiguiente  impulso  al   desarrollo  económico y social,  a través de la generación de economías de escala y de empleo productivo.

El motivo por el cual se determinó hacer el estudio en la ciudad de Ayabaca fue su fuerte flujo migratorio,  detectado a través de estudios anteriores realizados en Piura y Sullana.
El informe original sobre Ayabaca contiene cuatro secciones: un levantamiento urbano del uso  del  suelo,  un  estudio  económico,   un  análisis  de  población/migración,  y  las recomendaciones  para  el  desarrollo  futuro  de  la  ciudad  y la provincia de Ayabaca.
El levantamiento del uso del suelo contiene mapas,   gráficos  y  descripciones de las facilidades de la ciudad de Ayabaca. Anteriormente Ayabaca no disponía de un mapa del uso del suelo, ni tampoco un plan para su uso.

El estudio económico se realizó en el área urbana de Ayabaca, lo mismo que en el valle de Socchobamba. La ciudad tiene muy pocos pequeños fabricantes, pero sus establecimientos  conforman la mayor parte de la industria en la provincia de Ayabaca. El estudio económico incluye mapas y descripciones de negocios e industrias actuales, derivados de entrevistas hechas en los negocios e industrias existentes; y también una mirada a las perspectivas de desarrollo económico y obstáculos potenciales.

Para el análisis  de  la  población/migración  se  determinó una muestra estadística de 288 encuestas sobre migración a los jefes de familia del distrito de Ayabaca,  el cual incluye la ciudad y comunidades circundantes.   Esta área tiene a una población de acerca de 7.750 personas y con un nivel de la confianza de 95 por ciento +/- 5.21 se extrajo la muestra. Las encuestas se aplicaron  sólo a los jefes de familia, pero de las preguntas se refirieron tanto a ellos como a sus familias y/o parientes.   Algunos descubrimientos interesantes incluyen: el gran número de madres jefes de familia solteras y de niños nacidos fuera de matrimonio, el deseo de acceder a la educación superior, el deseo de una mejora en el empleo que permita una buena calidad de vida,  y como resultado,  la necesidad de emigrar,  no obstante el declarado aprecio por Ayabaca.

Cabe recordar que este estudio forma parte de un proyecto de ámbito mayor, que abarca áreas de la región fronteriza  del  Perú  septentrional  (los departamentos de Piura, Tumbes y norte de Cajamarca)  y  el  Ecuador sureño  (las provincias de Loja, El Oro y Zamora- Chinchipe), incluyendo las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Tumbes, Machala y Loja. La región forma parte del Plan de Desarrollo Binacional de las Zonas Fronterizas del Perú y Ecuador.

El estudio es de vital importancia porque no existe información y/o trabajos sobre el tema en las  provincias  del  departamento  de  Piura.   Por esto,  se intenta formular hipótesis para futuras investigaciones, que permitan identificar y tratar de explicar los problemas comunes existentes en estas zonas, tales como la falta de empleo y las deficiencias educacionales de la población.

A partir de la información sistematizada de las encuestas aplicadas en la ciudad de Ayabaca se estudiaron las tendencias y patrones de la migración urbana de esta ciudad, prestando especial atención a las características de los migrantes y los factores que obran sobre sus decisiones migratorias, y las relaciones de la población ayabaquina con el resto de las zonas fronterizas y con el vecino país del Ecuador.

En este estudio se conocerán las causas de la inmigración y emigración, y  los niveles y tipos de interrelación de las zonas mencionadas, con la intención de articular un Proyecto Macro Regional Binacional para responder  a las necesidades y demandas que se deriven de los resultados obtenidos.

Como resultado parcial de las investigaciones sobre población/migración en las ciudades de Piura y Sullana,  respectivamente,  se estableció que existía un fuerte flujo migratorio en la ciudad de Ayabaca.  Por ello se decidió aplicar un estudio similar en esta ciudad y analizar sus particulares  realidades.

La migración hacia la ciudad de Piura se caracteriza por ser principalmente de carácter interno, es decir, el flujo migratorio lo hacen los habitantes del mismo departamento de Piura, ya que el 87% de los migrantes son de esa procedencia.  La inmigración propiamente dicha  es predominantemente de áreas rurales (24%).  La mayoría de los inmigrantes de la ciudad de Piura provienen de las provincias rurales de Ayabaca, Morropón y Huancabamba del departamento de Piura.  Se observa, además, que la inmigración de familias del área rural se concentra en los llamados asentamientos humanos, como es el caso de los inmigrantes de la provincia de Ayabaca,  la mayoría de los cuales optaron  por ubicarse en el A.H. Nueva Esperanza. Este ejemplo ilustra la tendencia de los inmigrantes rurales a establecerse en los llamados asentamientos humanos, barriadas ubicadas en la periferia de las  ciudades. Respecto a la época que registra el mayor volumen de inmigración a la ciudad de Piura, se pudo establecer que el 52% de los migrantes arribaron despues de 1990. 

La mayor  motivación de los encuestados para migrar a la ciudad de Piura fue su deseo de encontrar mayores oportunidades de empleo (18%). Le seguían la búsqueda de oportunidades educacionales adecuadas (13%) y malas relaciones con parientes o vecinos (4%).  La búsqueda de empleo es un motivo dominante en cualquier fenómeno migratorio, aunque no se tenga la certeza de encontrarlo.  La búsqueda de oportunidades educacionales adecuadas por parte de los inmigrantes se atribuye a que la mayoría de ellos provienen de zonas rurales, donde se registran deficiencias por cantidad y sobre todo por calidad de centros educacionales primarios y secundarios, y casi total ausencia de centros de estudios post-secundarios. Las malas relaciones con los vecinos se convierten en una razón de fuerza para emigrar de las zonas rurales, donde estos conflictos son más intensos, irreconciliables  y violentos que en las zonas urbanas.

El estudio de población/migración en la ciudad de Sullana-Bellavista, mostró que la tendencia de la migración es similar, ya que todos los migrantes involucrados son de origen peruano.  El 42% nació en el distrito de Sullana, el 16% en Bellavista y el 5% en Lancones; es decir, más del 60% de los encuestados son nativos de la provincia de Sullana. Existe un 7% de jefes de familia nativos de la provincia de Talara y un 6% de las provincias de Piura y Ayabaca. Por lo tanto, se concluye que la gran mayoría de los  jefes de familia provienen del departamento de Piura (93%). De este porcentaje de encuestados la mayoría (69%) proviene de zonas urbanas, mientras que el 25% es de origen rural.

El año en el que se registró el mayor número de inmigrantes a Sullana-Bellavista fue 1983, que coincidió con la ocurrencia del fenómeno de El Niño, uno de los fenómenos climáticos más desastrosos que ocasionalmente afectan la región. El año más antiguo de fuerte inmigración registrado en el análisis de las encuestas fue 1949; las inmigraciones ocurridas más recientemente fueron las del 2000.













Los lugares de procedencia de la mayoría de inmigrantes son el distrito de Lancones (12%), Lima (6%) y Talara (6%). El distrito de Lancones está ubicado en la provincia de Sullana a unos 120 m.s.n.m. y limita con el departamento de Tumbes y la república del Ecuador. Este distrito cuenta con aproximadamente 90  centros educativos y es servido por seis líneas de transporte para pasajeros.  Tiene atractivos turísticos importantes como el cañón de La Chorrera y  la Represa de Poechos. Un dato demográfico importante del INEI sobre este distrito, es la tasa negativa de crecimiento poblacional que se ha venido presentado desde comienzos de la década de los 80, la cual continúa aunque con menor intensidad. Este dato nos permite contrastar la información que hemos obtenido en el estudio, y la que se analizó anteriormente en relación con en hecho de que SullanaBellavista es una de las zonas receptoras del flujo emigratorio de Lancones. En cuanto a la procedencia de inmigrantes por provincia, el mayor porcentaje corresponde a la misma provincia de Sullana (29%), seguida de Talara (15%), Piura (11%),  Ayabaca (10%) y Lima (7%).

Los factores que impulsaron a los migrantes a salir de su región de origen son la falta de trabajo (36%) y la inexistencia de servicios públicos (11%). Estos factores son comunes en las zonas deprimidas de las ciudades del Perú y constituyen el mayor aporte de inmigrantes a las ciudades de Sullana y Bellavista.  Los factores principales de atracción de inmigrantes a estas ciudades fueron las expectativas de conseguir allí mejor empleo (37%), mejor vivienda (22%) y facilidades educativas (19%).


II.  El Estudio

El propósito de este estudio era identificar los patrones migratorios y oportunidades para el desarrollo económico de Ayabaca. 

La provincia de Ayabaca se localiza en la región montañosa del departamento de Piura, en el área limitrofe entre Perú y Ecuador. La ciudad de Ayabaca está situada  a  2.715 metros sobre el nivel del mar, cerca del antiguo camino inca del Cuzco que atravesaba territorios peruanos y ecuatorianos. El Inca estableció una aldea aquí debido a que el clima fresco convertía esta localidad en opción saludable para  vivir.

Ayabaca es en su mayor parte un área agrícola, pero no se cultiva a escala grande. Los  cultivos que aquí se producen son en su mayor parte para consumo interno, no para la exportación.














Estudio del Uso del Suelo

Con anterioridad a este estudio, la ciudad de Ayabaca carecía tanto de plan como de cartografía sobre uso del suelo.  El trabajo incluyó la elaboración de varios mapas del uso del suelo urbano y de  la infraestructura.  Es importante que éstos se mantengan actualizados para que la municipalidad cuente siempre con información relevante en cuanto a los patrones de desarrollo. De implementarse un plan del uso del suelo y/o ordenamiento del desarrollo urbano, es importante responder a las necesidades de la población, en la cual recae en gran parte la responsabilidad por la construcción de sus viviendas y comercios. En la actualidad, la red de caminos provinciales está poco desarrollada, lo que dificulta el transporte. El mejoramiento vial es un requisito vital para el desarrollo económico de la zona.

Para elaborar los mapas, se recorrieron sistemáticamente todas los calles y luego se dibujaron  los mapas actualizados. Las categorías del uso espacial consideradas fueron:

Residencial
Comercial
Gobierno
Socio-cultural
Industrial
Parques
Almacenamiento
Servicios Públicos
Superficíe de las calles

Existe un gran número de establecimientos comerciales. En muchos casos, estos establecimientos funcionan en las mismas viviendas de los dueños.  Los pequeños negocios (o tiendas) contribuyen a la economía de la zona, pero no ofrecen un mayor rendimiento económico para sus dueños. De todas maneras, las tiendas son una parte vital de la economía local, dada la escasez de otras oportunidades de trabajo.  En general son pequeñas en tamaño y ganancias, y se dedican a la venta de refrescos, golosinas y artículos de consumo como jabón e hilo de coser.  La mayoría de estas tiendas no serían económicamente viables si estuvieran separadas de la vivienda. Por otra parte, la dispersión espacial de las tiendas compensa por la falta de transporte en el área, mejorando el acceso de los habitantes al comercio.

Después de construir los mapas del uso del  suelo, se administraron entrevistas a todos los responsables de los establecimientos. El cuestionario incluyó cosas como cuántos empleados laboran, de dónde proceden los empleados, cuál es la función principal del establecimiento, cuáles son los problemas principales y de qué tipo, y cuál el nivel educacional del entrevistado.

Estudio Económico

El estudio económico se llevó a cabo en el área urbana de Ayabaca y el área situada al norte de la ciudad,  el valle de Socchabamba.   Ayabaca sólo cuenta con 19 pequeños establecimientos industriales,  la mitad de los cuales son panaderías.  Solo 45 personas trabajan en manufacturas. El mayor empleador tiene sólo cinco personas. A pesar de tan reducida  actividad,  la  ciudad  es  el  centro  industrial  de  la  provincia de Ayabaca. La mayoría de las industrias venden sus productos  directamente  al  consumidor final.  Estas empresas  no  ofrecen  mayores  perspectivas  en  términos  de  mejora en rentabilidad económica o expansión.


















El problema principal para las industrias de la zona es la precariedad económica de la región, la cual será muy difícil de revertir puesto que refleja las condiciones económicas del Perú en general. Por ejemplo, en el caso de la industria de la carne, hay escasez de materia prima porque los hacendados venden el ganado en Ecuador, donde obtienen precios más altos.  Existen  otros  problemas  como  la  falta  de  capital y acceso al crédito,  falta de publicidad, comunicaciones, transporte e insumos.   Para ser efectivo,  cualquier plan de desarrollo económico de la zona deberá tener en cuenta estos factores. Una de las posibles estrategias para enfrentar estps problemas sería organizar seminarios de gerencia para los dueños de establecimientos comerciales e industriales de la zona. Mientras que algunos establecimientos son exitosos, hay muchos otros que aparentan tener serias deficiencias de gerencia.  


















El turismo es una parte de la economía de la zona con buen potencial de desarrollo.  La provincia de Ayabaca tiene muchas cosas históricas e interesantes. Apenas a 49 kilómetros de la ciudad de  Ayabaca se encuentran las ruinas incaicas de Ayapate, conocido como el "Macchu Picchu del Norte" (Chero Silva 2001). Las ruinas se localizan en un conector antiguo de la ruta incaica que unía a Cuzco con Quito. Pero aunque son un  hermoso y e interesante destino para el  turista, llegar allí es extremadamente difícil.

Otras atracciones turísticas incluyen los dibujos jeroglíficos de Samanga (a 45 km. de la ciudad de Ayabaca), los Baños de Chicán (a 12 km), los sitios de entierro de los antiguos pueblos oros de Olleros (a 20 km) y Frías, el santuario del Señor Cautivo, la profusión de orquídeas y la mariposa gruesa que cubrieron los bosques por todas partes la ciudad.  En los alrededores hay muchas lagunas pero son de muy difícil acceso (Chero Silva 2001). Aunque las distancias no son muy grandes, alcanzar los destinos turísticos de fuera de la ciudad podrían tomar actualmente un día entero para ir y otro para volver.


















Estudio sobre Población y Migración

Se aplicaron un total de 288 encuestas a jefes de familia del distrito de Ayabaca, que incluye la ciudad de Ayabaca y comunidades vecinas.  En esta área viven aproximadamente 7.750 personas.  Las encuestas fueron realizadas el 23 de junio de 2001 por estudiantes del Instituto Superior del Magisterio Lizardo Montero y del Instituto Tecnológico de Ayabaca, bajo la supervisión de los autores.  Aunque la encuesta se realizó con la persona cabeza de familia, las preguntas se refieren a todos los miembros de la familia. 

Perfil Demográfico

Hay un gran número de jefes de familia que son solteros, particularmente los menores de 35 años de edad.  Dentro de este grupo, menos de la mitad de los jefes de familia están casados, con un 28% que cohabita con su pareja. Esto representa un cambio fundamental, con respecto a los jefes de familias mayores de 35 años, indicativo del debilitamiento de la estructura familiar.
El nivel de educación de los jefes de familias es muy bajo.  Aproximadamente la mitad de los encuestados no completaron la escuela secundaria.  Sin embargo, todos aspiran más para sus hijos.















Empleo

La tasa de desempleo en Ayabaca es de sólo el 8%.  Sin embargo, 51% de los jefes de familia sólo cuentan con trabajos de carácter temporál.  Son escasas las oportunidades de encontrar un empleo atractivo.  Los residentes de Ayabaca quieren, por supuesto, oportunidades de prosperar.  Uno de los empleos más comunes en la ciudad es el de vendedor ambulante, así como el laboreo rural en pequeñas parcelas en el resto de la provincia.






















Migración

La mayoría de la gente que vive en Ayabaca nacieron en esta provincia, pero quieren emigrar. La mayoría lo quieren hacer por razones económicas y la mitad de los jefes de familia planean emigrar dentro de los próximos diez años. Un porcentaje similar tienen familiares que han emigrado. La ciudad de Piura es el destino más común para los que han emigrado o planean emigrar. La razón más común que motiva a los migrantes potenciales es la búsqueda de mejores condiciones de vida.  Otros factores que contribuyen a la migración son los siguientes:

Falta de servicios de agua y saneamiento.
Falta de servicios de transporte y caminos.
Falta de conocimiento sobre la historia local y los recursos disponibles.
Bajo nivel de educación.
Una mentalidad no orientada hacia el progreso.
Falta de puestos de salud.
Desconocimiento de cómo es la vida en Piura.


















Es importante notar que muchos de los emigrantes desconocían que sus condiciones de vida en Ayabaca eran mejores que las de los "pueblos jóvenes" de Piura. Si supieran lo difícil que es la vida en Piura para el pobre, muchos tal vez no migrarían.


III.  Sumario

Los resultados muestran que Ayabaca necesita mucho mejoramiento de infraestructura. En primer término está el transporte: se necesita mejorar el sistema de vías que convergen en  Ayabaca y construir una pista de aterrizaje en el valle de Socchabamba.  En segundo lugar de necesidades están las comunicaciones, especialmente en lo que concierne al servicio telefónico  público.  Antes de junio de 2001 no había servicio de  Internet; actualmente es un servicio que funciona bien.

Con respecto al uso del suelo urbano, aparte de la recomendación que mantener actualizado el mapa del uso del suelo que se levantó, Ayabaca debe desarrollar un plan de prestación del servicio de agua para diversas necesidades de la ciudad, desarrollar un sistema de alcantarillado y construir un sistema de diques  Otras necesidades de infraestructura incluyen la electrificación rural, la ampliación del sistema de educación secundaria, creación de un centro de educación para adultos y mejorar las facilidades recreacionales.

Para una mejorar la situación económica, Ayabaca necesita atender adecuadamente la coordinación de las actividades agrícolas mediante mejoras en la promoción del sector, comunicaciones y transporte. Aumentar la producción de bocadillo (dulce de miel de caña, maní y vainilla) para la exportación podría contribuir también a aliviar los problemas económicos de la región. Otra posibilidad es desarrollar el  turismo adoptando mejores políticas promocionales y mejorando las condiciones de comunicación y transporte, aprovechando los atractivos naturales y culturales que se mencionaron arriba.
Otras recomendaciones, que se desprenden de los elementos de juicio aportados por el trabajo, se refieren a lo siguiente:  enfatizar el programa de planificación familiar, y proveer formas de entretenimiento familiar y recreación pública para mejorar la calidad de vida. En otro orden de ideas, sería recomendable la realización de un estudio similar en Huancabamba, para poder disponer de un elemento de comparación con Ayabaca.

Con respecto a la migración, la mayoría de la gente gusta de Ayabaca, pero quieren mudarse por razones económicas. La mitad de la gente quiere mudarse y ya muchos de los hijos de los jefes de familia entrevistados migraron. La mayoría quiere mudarse a localidades relativamente cercanas,  a Piura, con la expectativa de ojalá lograr una mejor calidad de vida.


Agradecimientos

Los autores desean expresar su profundo agradecimiento a las siguientes personas, las que nos brindaron generosamente todo el apoyo necesario para poder completar este proyecto:  Dr. C. W. Minkel (Director del Departamento de Planificación Urbana y Regional, Universidad de Tennessee); Dr. Edwin Vegas Gallo (Rector, Universidad Nacional de Piura); Manuel Otero Santur (Alcalde de la Municipalidad de Ayabaca); y a la Provincia de Ayabaca, a CTARPiura y a la Dra. Cecilia Zanetta (Universidad de Tennessee).

Correspondencia:   Mr. Huston John Gibson, Urban and Regional Planning Specialist,
The Curtis and Kimball Company (Private Planning Consultant Team), 7520 Red Road, Suite M - South Miami, Florida, U.S.A. 33143    hustonjohngibson@hotmail.com


Resumen

Desde la firma del tratado de paz entre Perú y Ecuador, en 1998,  el área de frontera entre estos dos países se ha convertido en un foco de desarrollo e investigación.  Este estudio es parte de un proyecto de mas amplitud,  que  abarca  la  totalidad del área de la región de  frontera del norte de Perú  (los Departamentos de Piura,  Tumbes  y  la  zona  norte  de  Cajamarca),  así como el sur de Ecuador (los Provincias de Loja y El Oro, y Samora-Chinchipe).   El propósito de este estudio es el de identificar los patrones migratorios y oportunidades para el desarrollo económico de la zona de frontera.  Este informe  está  organizado  en  tres  secciones,   presentando  los  resultados  correspondientes a: la encuesta  de  uso  de  suelo  urbano,   el estudio económico de la zona,   y el análisis demográfico y migratorio.   Finalmente  es  el  sumario  de  las  recomendaciones  para  el  futuro desarrollo de la Municipalidad y la Provincia de Ayabaca.
Epígrafes: migración  -  población  -  uso urbano del suelo - desarrollo socio-económico  -  Perú


Referencias


CARE. 2000. Plan de Desarrollo Economía de Ayabaca 2000-2010. Lima, Perú.

Chero Silva, Jorge. 2001. Encuentro, Revista Turística e Informativa. Año 1, No. 7. Perú.

CTAR Piura. 1999. Guía Turística, Piura. El Tiempo, Piura, Perú.

Autores

Huston John Gibson, es  especialista  en Planificación Urbana y Regional , disciplina en la cual tiene un Master de Universidad de Tennessee, Knoxville, EE.UU.  .  hustonjohngibson@hotmail.com

Luis Cruz Michilot, es economista de la Universidad Nacional de Piura,  es especialista en Planificación Urbana y Regional.  Reside en Piura, Perú. lecmichilot@hotmail.com


    Contenido del Número 1(1)                                  Tope de Página

ISSN 1692-0791
a free, online, semi-annual, peer-reviewed geographical journal, is published by the GEOLAT  Group.

GRUPO GEOLAT
______________________

Página Titular
______________________

Qué es GeoTrópico
______________________

Editores
______________________

Notas para Autores
______________________

Número 1(1)
______________________

Archivo
______________________

Suscripción (Gratis)
______________________

Contacto
_________________
Figura 1. Provincias del Departamento de Piura, Perú